Yuji Ohya, un profesor de la Universidad de Kyushu, ha presentado en el marco de la Exposición Internacional de Energías Renovables realizada en Yokohama (Japón), un nuevo tipo de generador eólico. El concepto puesto a punto por Ohya se llama “Wind Lens” y consiste básicamente en una turbina embutida en una estructura con forma de aro que hace las veces “lente” capaz de intensificar el flujo del viento que incide sobre ella. Según sus creadores, este dispositivo será capaz de triplicar la energía obtenida con respecto a los generadores eólicos tradicionales. Si los cálculos efectuados por Yuji Ohya son correctos, Japón podría reemplazar algunos de sus reactores nucleares con “granjas eólicas” basadas en estas turbinas.
Japón fue duramente golpeada por las olas del tsunami originado por el terremoto que sacudió sus costas a principios de este año. Ese desastre natural ocasionó graves daños en la infraestructura del país y en sus centrales nucleares, sobre todo en la de Fukushima, que está emplazada sobre la costa marina. Este problema ha puesto la mirada de los contribuyentes sobre los peligros que encierra la generación de energía a partir de materiales tan peligrosos como el uranio, y se ha comenzado a hablar seriamente sobre la posibilidad de reemplazar paulatinamente ese tipo de central por otras fuentes menos problemáticas. La energía solar y eólica siempre han sido las primeras a las que se recurre cuando se intenta conseguir una fuente renovable, y en este aspecto Japón no ha sido la excepción. Sin embargo, una central nuclear genera una cantidad de energía mucho mayor que la que puede proporcionar una típica instalación solar o eólica, por lo que se ha comenzado a buscar la forma de mejorar el rendimiento de esas fuentes.

Por ahora “Wind Lens” no es más que un concepto, y su creador aún no ha decidido su comercialización. En este momento, la energía eólica representa aproximadamente el 2 por ciento del total mundial, con unos 159,2 gigavatios generados. La comercialización de un generador como este podría elevar ese porcentaje, produciendo electricidad de una forma segura a partir de una fuente renovable y con un costo más bajo que la producida por los sistemas tradicionales. Sin dudas se trata de un concepto a tener en cuenta.
Fuente: Neoteo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios que sean ofensivos, serán eliminados.