Si no son recicladas correctamente, las baterías de plomo-ácido  plantean un riesgo al medio ambiente y a la salud humana. Estas baterías  se utilizan en los vehículos, en aplicaciones industriales, y en  instalaciones de energía solar y eólica. Aunque la mayoría de las  baterías de plomo-ácido son recicladas en países desarrollados, en otros  países no lo hacen de una manera segura. 
 La contaminación con plomo es un problema serio en países en vías de  desarrollo. “Son 120 millones de personas las que están sobre expuestas  al plomo en el mundo,” dice Perry Gottesfeld, presidente de OK  International, una organización no-gubermental que pretende monitorear y  reducir la exposición a contaminaciones industriales.
 La fundición de plomo en el reciclaje de baterías presenta una  amenaza a la salud de niños y trabajadores en países en vías de  desarrollo. Los efectos en la salud son: impactos negativos en el  funcionamiento neurológico, deterioro cognitivo irreversible, daño  renal, anemia y otras enfermedades.
 Gottesfeld acaba de publicar un estudio en la revista Energy Policy  que subraya la importancia de reciclar baterías de plomo-ácido de una  manera correcta. Señala que la expansión de instalaciones solares en  India y China en la próxima década significará más contaminación con  plomo, ya que la minería, la producción de baterías y su reciclaje son  ineficientes en estos países. China pierde el 33 por ciento del plomo al  medioambiente por estas vías, e India el 22 por ciento. 
 “A diferencia de los residuos electrónicos (e-waste), hay mucho valor  en estas baterías,” dice Gottesfeld. “Una batería se carro puede costar  20 dólares. A veces se venden en la calle y hasta se derriten en la  calle.” Así se libera el plomo al medioambiente – al aire y por el suelo  – afectando a los trabajadores y las comunidades cercanas. 
 Gottesfeld dice que hay que ofrecer incentivos a los fabricantes  locales de las baterías, para que haya un sistema de reciclaje eficiente  y seguro. 
 En México también hay contaminación con plomo a causa de las baterías. En Junio 2011, OK International y Fronteras Comunes A.C. publicaron un reporte sobre la exportación de las baterías de plomo-ácido a México desde los EEUU. 
 El reporte subraya la diferencia entre plantas modernas de reciclaje y las operaciones informales:
 “Pero a diferencia de las plantas modernas, las plantas de reciclaje  pequeñas y las  operaciones informales de reciclaje, se basan en el  trabajo manual para desmantelar las baterías: el ácido  suele arrojarse  al suelo y a las alcantarillas y las cubiertas plásticas son quemadas  por lo general como aditivo para combustible o se mezclan con los  componentes de plomo en el horno. La eficiencia de las operaciones de  reciclaje de plomo varía ampliamente al igual que el uso de tecnologías  de control de contaminación utilizadas para atrapar plomo y otros  contaminantes.”
 El reporte concluye que el control de emisiones de plomo en el  reciclaje de baterías es “tecnológicamente posible y económicamente  viable” pero por ahora el promedio de exposición de los trabajadores en  la planta recicladora que miraron era 55µg/dl, cinco veces más alto que  trabajadores en los EEUU. Con leyes más estrictas en los EEUU, la  preocupación es de compañías exportando sus baterías a otros países para  reciclarlas. La regulación de esta industria es sumamente importante  para la salud pública no solo de los trabajadores en las plantas  recicladoras sino también las comunas colindantes a la planta.
 

 
 
ME PARECE MUY INTERESANTE SU REPORTE, OJALÁ SIGUIERAN ALIMENTÁNDONOS DE INFORMACIÓN.
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS
En Argentina hay un boom de fabricas de baterias y a las mismas se les entrega la bateria usada esta las reciclan de una forma inadecuada el agua / ácido estos liquidos termiana en las cloacas
ResponderEliminarOcasionando una brutal contaminación
Tendrían que construir una planta de reciclaje donde esta otorgue el permiso para fabricar baterias...
Un su poner yo fabricante saco un permiso para construir 300 baterias
Cuando vuelvo a pedir autorización para fabricar ahi tendria que entregar las 300 baterias usadas
Las casas de baterias que no estén homologadas no tendrían autorizado su fabricación y venta
( Capas no sea tan mala idea )
Que planeta le pensamos dejar a nuestros hijos.
Me vale chucha la planeta xdlol😗
ResponderEliminarhablo para reportar a don comedia que esta aca ejerciendo su profecion
EliminarWEYYYYYYYYYYY NOOOOOOOOOOOOOOOOOO
EliminarCalzon mendes.............
ResponderEliminar.....
.............................
.....
...
.
.
......
...
.
.
.
.
.
.
..
..
.
.
.
.
.
Eliminar.
.
.
.
.
.
.jsjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjjsns
Calzon