Greenpeace, FARN, Poder Ciudadano, Cambio Democrático y Avina reclamaron  al Gobierno Porteño, la reactivación de la  Comisión Asesora para el  seguimiento y control de la Ley de Basura Cero, cuyo funcionamiento está  establecido en dicha Ley. 
El reclamo de las organizaciones se da a raíz, de los  recientes anuncios y cambios del GCBA en materia de residuos sólidos  urbanos, sin ningún tipo de consulta pública y/o articulación con la  ciudadanía. Señalan la preocupación por el accionar del  Gobierno porteño, que llamó durante 2010 a un proceso de consulta  pública, para el diseño de los nuevos pliegos para la contratación del  Servicio Público de Higiene Urbana (SPHU) que fue cancelada estas  últimas semanas sin ningún tipo de explicación. El proceso de  consulta y audiencia pública se había desarrollado con la participación  de organizaciones, cooperativas de recuperadores urbanos y empresas. La  cancelación se da a partir de la Ley 4120 sancionada en la última sesión  del año por la Legislatura. La nueva norma promovida por el  oficialismo establece el marco normativo para la contratación del SPHU  prorrogando los contratos para el servicio de residuos húmedos vigentes e  ignorando absolutamente el pliego de los residuos secos. 
Asimismo, las organizaciones remarcan la necesidad de analizar la cuestión presupuestaria en relación al SPHU y la aplicación de la Ley 1854 de Basura Cero, dado que los niveles de inversión denotan una desproporción considerable y traslucen la falta de implementación de una política ambiental para los residuos. El SPHU que realiza la recolección de los residuos húmedos y el consecuente entierro masivo e impacto ambiental, tuvo una inversión en 2010 de más de 1.515 millones de pesos, mientras que las políticas sustentables de recuperación y reciclado recibieron una inversión de poco más de 115 millones.
Las organizaciones además señalan que, finalizando el año con un incesante incremento de los RSU y cuando aún no estaba publicada la Ley 4120, el Gobierno Porteño vuelve a anunciar por tercera vez la doble contenerización esta vez con una cobertura del 100% para los contenedores de húmedos y del 77% para los contenedores del seco para fines del 2012. Pero remarcan que no se anuncia cómo se hará efectivo el cumplimiento de este plan, dado que los pliegos vigentes y prorrogados sólo contemplan el servicio de la doble contenerización en el 25% de la ciudad.
Asimismo, las organizaciones remarcan la necesidad de analizar la cuestión presupuestaria en relación al SPHU y la aplicación de la Ley 1854 de Basura Cero, dado que los niveles de inversión denotan una desproporción considerable y traslucen la falta de implementación de una política ambiental para los residuos. El SPHU que realiza la recolección de los residuos húmedos y el consecuente entierro masivo e impacto ambiental, tuvo una inversión en 2010 de más de 1.515 millones de pesos, mientras que las políticas sustentables de recuperación y reciclado recibieron una inversión de poco más de 115 millones.
Las organizaciones además señalan que, finalizando el año con un incesante incremento de los RSU y cuando aún no estaba publicada la Ley 4120, el Gobierno Porteño vuelve a anunciar por tercera vez la doble contenerización esta vez con una cobertura del 100% para los contenedores de húmedos y del 77% para los contenedores del seco para fines del 2012. Pero remarcan que no se anuncia cómo se hará efectivo el cumplimiento de este plan, dado que los pliegos vigentes y prorrogados sólo contemplan el servicio de la doble contenerización en el 25% de la ciudad.
Mirá el cronograma de compromisos asumidos por Mauricio Macri para el cumplimiento de la Ley Basura Cero. Hacé click aquí
Si queres coloborar con Greenpeace Argentina, hace click aquí:
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios que sean ofensivos, serán eliminados.