2 dic 2011

COP17: Jóvenes latinoamericanos nos representan en Durban


Como ya te contamos, el pasado lunes 28 de noviembre, comenzó la decimoséptima Cumbre del Clima de la ONU (COP17) en Durban, Sudáfrica. Allí, representantes de 195 países estarán reunidos hasta el 9 de diciembre para negociar posibles acuerdos y compromisos en la lucha internacional contra el calentamiento global.

Representando a Latinoamérica, dos Climate Champions que forman parte del programa Climate Generation -organizado por el British Council-, Marina Mansilla de Argentina e Ignacio Lorenzo de Uruguay, se encuentran en estos momentos en la cumbre.

Dicho programa fue lanzado en Latinoamérica en 2009, ofreciendo a jóvenes emprendedores medioambientales la oportunidad de concebir y poner en práctica proyectos sobre el cambio climático, además de conectarse con jóvenes alrededor del mundo que comparten el interés de encontrar soluciones sostenibles para hacer frente al cambio climático.

Fruto de este programa, anualmente se elige a más de una veintena de jóvenes de diversas partes del mundo -los Climate Champions-, a los que se les da la oportunidad de recibir capacitación, relacionarse con pares responsables de formular políticas y organizaciones de otros países, desarrollar sus capacidades de comunicarse, negociar e influir; y asistir a conferencias internacionales sobre el clima, como es el caso de María y Lorenzo.

Ahora bien, ¿qué están haciendo estos latinoamericanos en la COP17? Nada más y nada menos que exponiendo sus proyectos innovadores.

Mariana es parte del staff de la organización internacional Ashoka Emprendedores Sociales, donde está a cargo de la coordinación del programa Avancemos para jóvenes emprendedores sociales en el Cono Sur.

Además, esta cordobesa de 28 años trabaja voluntariamente en la Fundación TierraVida, organización sin fines de lucro que fundó y preside. La misma tiene base en Córdoba y busca inspirar, movilizar y apoyar a los y las jóvenes en la toma de acciones que generen cambios positivos y duraderos, promuevan comunidades más sustentables y reduzcan el impacto en nuestro planeta.

Por su lado, Federico es el coordinador del Proyecto de Fortalecimiento Institucional para el Sistema de Respuesta Nacional de Cambio Climático, una nueva institución uruguaya que reúne a ocho ministerios y varias otras instituciones nacionales, a cargo del Plan Nacional de Adaptación.

Este proyecto está dentro del Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay y es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Entre 2009 y 2011 Ignacio fue asesor experto en adaptación de la zona metropolitana de Montevideo en la elaboración de un Plan Climático Metropolitano. Este fue el primer Enfoque Territorial a nivel mundial sobre el Cambio Climático de proyectos subnacionales del PNUD – PNUMA.

Su proyecto tiene como objetivo diseñar de manera sistemática políticas de cambio climático y dirigir inversiones para un desarrollo local de bajas emisiones de carbono y resiliente al cambio climático en la Región Metropolitana de Uruguay.

Junto al resto de los Champios, Mariana e Ignacio están participando en debates y trabajando para promover y aplicar el artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que insta a los Estados miembros a impartir educación sobre el cambio climático y hace un llamamiento a la participación de los jóvenes en reuniones intergubernamentales sobre el cambio climático, tales como la COP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los comentarios que sean ofensivos, serán eliminados.