La académica de la Escuela de  Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello (Chile), Claudia Rojas,  expresó que estudios recientes han demostrado que una copa pequeña de vino tinto puede ayudar a retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades como el Alzheimer debido al resveratrol que se encuentra presente en la uva.
  La experta sostuvo que esos estudios indican que el vino también previene ciertos tipos de cáncer.
"El efecto antioxidante,  antitrombótico y aumento en la concentración de colesterol bueno (HDL)  del vino en su conjunto ayuda a prevenir las enfermedades coronarias y  ciertos tipos de cáncer; y puede ayudar a retrasar el envejecimiento y  prevenir enfermedades como el Alzheimer. Por ello que se recomienda 120  ml diarios de vino tinto (una copa pequeña)", expresó Claudia Rojas.
  Explicó que los antioxidantes  provenientes del vino son ácidos fenólicos, cinámicos, derivados de  tirosina, estilbenos, flavonoides y los taninos de los vinos tintos,  sustancia natural, astringente y amarga que proceden de la maceración de  la piel de la uva, las cuales se le asignan propiedades de mejora  cardiovascular.
  La profesional dijo que la capacidad antioxidante del vino va a depender de su contenido en polifenoles,  que provienen principalmente de la piel u hollejo de la uva y de las  pepas. Pero también de los flavonoides donde destacan la quercetina y el  resveratrol, que han sido protagonistas de muchos estudios en los  cuales se ha comprobado su poder cardioprotector, antioxidante,  anticancerígeno y antiinflamatorio.
  Por otro lado, su aporte nutricional  no varía significativamente entre el vino tinto y blanco y cada 100 ml  de vino contienen, por ejemplo, 84 calorías, 0,07 proteínas y 8mg de  calcio. A esto se suma 5 mg de sodio y Vitamina B-6, 0,054, entre otros.
  La académica dijo que el patrón de  consumo saludable es aquel que atiende a la cantidad (un vaso en mujeres  y hasta dos en hombres de 150 ml), a la oportunidad y a la frecuencia  del consumo.
  "El momento más oportuno para  consumir vino es aquel en el cual no se requiera una posterior alerta  máxima de los sentidos, por ejemplo, una actividad intelectual o física y  menos conducir bajo los efectos del alcohol, reconocido como el  principal causante de los accidentes de tránsito y atropellos", dijo la académica.
Fuente: Publimetro (Chile)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios que sean ofensivos, serán eliminados.