La minería a cielo abierto es una actividad sucia y degradante en  todo sentido: medioambiental, sanitario, social, etc. Para desarrollarse   y evitar la previsible y justificada reacción de las poblaciones  acosadas y afectadas, necesita esconderse u ocultarse, mentir o falsear.
Eso se observa cuando un gobierno provincial otorga a una “minera” la  concesión de un yacimiento; de inmediato coloca cercos, alambrados,  tranqueras y seguridad privada, y nadie puede entrar sin su autorización  y control, incluyendo a los mismos funcionarios concedentes. Entonces  forman un “estado minero hermético”, autónomo, dentro del Estado  Argentino, interponiendo la Ley argentina a su favor con aprobación  gubernamental. 
No obstante, Internet ha traído un elemento nuevo y son las imágenes  satelitales. La aparición del programa  Google Earth en 2005 ha  permitido la visualización del Planeta con relativa facilidad. La  minería transnacional ha visto una amenaza en esa tecnología, que  permitiría observar los desastres que provocan en las regiones donde se  instalan. 
Por ello, tenemos la fuerte sospecha que Google Earth, a  pedido y previo pago de las empresas mineras, actualiza o atrasa las  imágenes de las zonas calientes mineras o donde hay conflictos, como  ocurre en la zona de Andalgalá, en Catamarca.  Así vemos que  las imágenes de Google Earth de mina La Alumbrera son de octubre de 2006  (han pasado 5 años), de Agua Rica son de 2007 con muy baja definición, y  podemos seguir con los ejemplos. No es casual esta situación, obedece a  un plan centralizado.
La megaminería recurre a esta táctica para desarrollar su política de  los hechos consumados. Muy tarde nos enteraremos de la degradación que  están produciendo en este momento. Y ya no habrá retorno y posibilidad  de reacción.
Hay otras opciones en Internet pero es lo mismo, las imágenes son viejas, desactualizadas o sin definición, salvo una o dos raras excepciones.  Queda a futuro explorar nuevas alternativas para conocer la realidad de  lo que estos “invasores modernos” están haciendo ahora en nuestras  montañas, con el visto bueno incalificable del gobierno provincial de  turno (En este caso el gobernador Brizuela del Moral en Catamarca).
La Alumbrera, todo un ejemplo
Las imágenes que acompañan este informe muestran los que oculta Minera La Alumbrera, cuando bloquea las imágenes satelitales actualizadas. La ampliación desde el 2006 del enorme cráter, incluyendo mayor profundidad, se genera bajo el eufemístico título “optimización de reservas”,  de esta manera ser presenta en sociedad la ampliación del volumen de  roca a dinamitar, aún cuando tenga menor “ley mineral” que la extraída  del pozo actual. Todo ello tiene un solo fin: obtener mayores ganancias y  riqueza por el alto precio internacional del oro, la plata, el cobre y  otros metales. Es decir que como conclusión en el caso de La Alumbrera  se puede decir que el proyecto original ya fue superado y el tempo de  explotación también, pero han decidido quedarse a “raspar la olla” de la mina por algunos años más.
Esta es la imagen de mina La Alumbrera que muestra actualmente Google Earth (28/10/11) tomada en octubre de 2006
Y esta es una vista más actualizada de la Alumbrera (2009), proporcionada por otro programa (no el Google Earth)
La Investigacíon fue realizada por: Roberto Luna de la Asamblea El Algarrobo
 



 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios que sean ofensivos, serán eliminados.