El brillo pulsante de una luciérnaga es una maravilla nocturna, y es también un lenguaje único, y a veces mortífero, de amor. 
¿Por qué las luciérnagas se iluminan?
 Las luciérnagas contienen un compuesto orgánico en sus abdómenes,  llamado luciferina. El aire reacciona con él y dicha reacción le da  brillo a la luciérnaga. Una luciérnaga puede regular el flujo de aire  que entra en su abdomen para crear una pauta palpitante. 
 Las luciérnagas macho se iluminan para buscar compañeras y las  hembras deseosas responden con iluminación. Pero no todos los destellos  de las luciérnagas son motivados por el romance. Algunas hembras imitan a  las pautas de iluminación de otras especies de luciérnagas y cuando los  machos se posan a su lado, las hembras se los comen vivos. 
 Así que ya sabes, la próxima vez que veas una luciérnaga, ten en  mente que su parpadeo no es sólo una maravilla nocturna sino que también  es un lenguaje de amor único y a veces mortífero. 
 Agradecemos a la Fundación Nacional de la Ciencia, donde comienzan los descubrimientos.
-----------------------------------------------------------
Características
La luciérnaga se caracteriza por poseer un par de antenas delgadas y  articuladas, élitros y un protórax modificado de forma que casi cubre la  cabeza. En la mayoría de las especies de luciérnaga es muy notorio el  dimorfismo sexual: mientras los machos alcanzan un desarrollo completo  similar al de otros coleópteros, las hembras conservan un aspecto  larvario, con élitros reducidos a escamas y se parecen más a cochinillas  que a escarabajos, con patas rechonchas y sin alas, no pudiendo así  volar. A menudo sólo pueden distinguirse de las larvas porque tienen  ojos compuestos. 
 Reproducción
Después del acoplamiento, la hembra de luciérnaga pone los huevos  fertilizados, bajo de la superficie de la tierra. Los huevos se incuban  durante 3 a 4 semanas y entonces salen de ellos las larvas, que tienen  ojos simples. Algunas hacen madrigueras subterráneas, y otras en la  corteza de los árboles. Las larvas de luciérnaga, conocidas como gusanos de luz, se alimentan de  pequeños caracoles y babosas. Los paralizan con un fluido digestivo que  digiere el cuerpo del molusco y luego succionan su alimento. Después de  meses de alimentarse se convierten en pupas durante 7 a 20 días y luego  emergen como adultos (imagos). 
 Alimentación
La luciérnaga es un depredador especializado alimentarse de caracoles  y babosas. Una vez que ha localizado a su presa se monta sobre ella  para inmovilizarla asestándole un mordisco con sus mandíbulas. Durante  su desarrollo, una larva de la luciérnaga puede comer más de setenta  caracoles. 
Hábitat y distribución
La luciérnaga es fácilmente encontrable en pantanos o en las áreas  húmedas y boscosas, donde sus larvas tienen una fuente de alimento  abundante. 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios que sean ofensivos, serán eliminados.