El próximo domingo 23 de octubre se realizarán las elecciones  presidenciales en Argentina. Indagando en las plataformas de los siete  candidatos, solo algunos hacen referencia a las problemáticas  medioambientales que están dispuestos a atender.
 En este post te contamos cuáles son las “propuestas verdes” de cada uno de los partidos que se presentarán a votación. 
 Cristina Fernández de Kirchner-Amado Boudou (Frente para la Victoria): En la plataforma del Frente para la Victoria  no se hace mención a políticas ambientales a implementar durante el  próximo gobierno. Aquí sólo se manifiesta que “se realizarán obras de  infraestructura que redefinan el perfil productivo del país a través del  desarrollo de la industria agroalimentaria, el turismo, la energía, la  minería, la industria del software y las nuevas tecnologías, como  principales motores”. Las propuestas ambientales solo figuran el en plan  de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,  que destaca entre sus proyectos el manejo sostenible de los bosques  nativos y su biodiversidad, planes de control de la desertificación en  la Patagonia, degradación de tierras en zonas áridas, ordenamiento  pesquero y conservación de la biodiversidad en humedales.
 Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga (Unión para el Desarrollo Social): Entre las propuestas de la Unión hay un ítem especial dedicado al desarrollo sustentable.  Aquí se explicitan compromisos respecto al cumplimiento de la ley de  bosques de la Argentina, la reglamentación de la ley de glaciares, la  modificación del código de minería, la creación de fiscalías federales  ambientales, el saneamiento de las cuencas hídricas urbanas y la gestión  para el manejo y disposición de RSU, entre otros.
 Eduardo Duhalde-Mario Das Neves (Frente Popular): En el sitio del partido no se incluye una propuesta específica de desarrollo sustentable. Sin embargo, al hablar de producción energética  se hace referencia a la necesidad de incorporar nuevas fuentes  renovables y desarrollar planes de conservación y eficiencia para  disminuir la contaminación generada por los combustibles fósiles.
 Hermes Binner-Norma Morandini (Frente Amplio Progresista): En el sitio de Binner  pueden encontrarse 10 propuestas y la número 9 está dedicada a la  temática ambiental. Allí se explicita que “la cuestión ambiental debe  convertirse en una preocupación prioritaria”, donde el estado garantice  que “la generación de energía y el desarrollo productivo no se  contrapongan con la preservación de los recursos naturales y la  protección de la biodiversidad”. Sin embargo no se dan más detalles  sobre cómo llevar adelante estos propósitos.
 Alberto Rodríguez Saá-José María Vernet (Compromiso Federal): Alberto Rodríguez Saa incluye en su propuesta una serie de ideas  entre las que se encuentra la temática ambiental. Allí se manifiesta  que “para que la agenda ambiental tenga el peso institucional que se  merece, hay que crear el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación y  dotarlo de un presupuesto en serio. Los Planes de Forestación y Bosque  Nativo, la Gestión Integral de los Residuos, y el Desarrollo de las  Energías Renovables, deberán ser pilares de una gestión ambiental  responsable”. 
 Elisa Carrió-Adrián Pérez (Coalición Cívica): La Coalición Cívica presenta una  lista de 23 propuestas  sujetas a discusión, de las cuales unas cuantas abordan la temática  ambiental. Hay un ítem dedicado a las políticas ambientales y  territoriales, donde se expone la necesidad de “repensar la idea de  desarrollo a través de la determinación de un modelo de utilización  racional y responsable de los recursos naturales mediante una base  productiva sostenible; promover instrumentos para la determinación  concreta de los efectos externos negativos de las actividades humanas; y  revalorar el conocimiento y de las técnicas tradicionales a través de  la promoción y respeto de los valores y prácticas que identifican  históricamente a las comunidades y pueblos”. Además, dentro de las  propuestas se manifiesta el compromiso de avanzar en la sustitución  paulatina de los hidrocarburos en la producción de energía, luchar  contra la megaminería metalífera a cielo abierto y trabajar en el  desarrollo pesquero marítimo a través de un enfoque ecosistémico y un  criterio precautorio.
 Jorge Altamira-Christian Castillo (Frente de Izquierda y de los Trabajadores): Dentro de sus propuestas  el partido liderado por Jorge Altamira no incluye ningún punto dedicado  a la temática ambiental. Solo hace referencia a la nacionalización de  la tierra y la expropiación de los grandes pools de siembra, así como de  los monopolios cerealeros, aceiteros y frigoríficos, combatiendo la  expulsión de campesinos y originarios.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios que sean ofensivos, serán eliminados.