Día a día, todos nos preguntamos sobre cómo hacer para que nuestras  actividades cotidianas sean más amigables con el medio ambiente, nos  preocupamos por los recursos que se consumen para elaborar los productos  y servicios a los que accedemos cada día, y procuramos moderar nuestro  consumo de energía eléctrica, agua y papel. Por supuesto, los sectores  de tecnología de la información no son una excepción en este rubro, el Green IT  es en la actualidad un tópico inevitable en la agenda de casi todos los  ejecutivos del sector, que nos esforzamos por trasladar esta visión a  cada una de las áreas de las organizaciones a las que pertenecemos. 
De acuerdo con un estudio realizado por la firma Pike Research, la  inversión en tecnología para reducir los gastos de energía y las  emisiones contaminantes de los data centers va a crecer desde 7500  millones de dólares en 2010 hasta alcanzar los 41 mil millones en 2015.  Además, la investigación “Going Green” desarrollada por JP Morgan  durante 2010 reveló que el 80% de los ejecutivos de finanzas creen que  los esfuerzos en Green IT los están ayudando a generar un ahorro de  costos. Estas tendencias nos invitan a ser optimistas respecto a las  perspectivas futuras en lo relativo a economía sustentable, de todos  modos, los que trabajamos en el área de las tecnologías de la  información sabemos que no podemos flaquear en este compromiso, porque  aún nos queda mucho por hacer.
 Virtualización y el cloud computing
Las nuevas tendencias tecnológicas en el mundo de la administración de servicios de IT, entre las que se destacan la virtualización y el cloud computing,  significan un aporte importante en lo que hace a una utilización  eficiente de los recursos disponibles. El compromiso en este sentido  debe asentarse en dos puntos fundamentales: en primer lugar, las  organizaciones deben esforzarse por aplicar de manera interna las  soluciones más innovadoras en términos de eficiencia energética y  reducción de emisiones contaminantes.
Hoy existen soluciones desarrolladas especialmente para llevar  adelante un efectivo monitoreo del consumo energético y del volumen de  emisiones de la infraestructura, que han sido probadas y testeadas de  manera profunda antes de ser lanzadas al mercado. Gracias a estas  tecnologías, las corporaciones tienen la posibilidad de evaluar de  manera eficaz su rendimiento en términos de impacto ambiental, evaluar  si están cumpliendo con los objetivos de su plan de sustentabilidad, y  determinar los puntos a mejorar para obtener un rendimiento más  eficiente.
 El desafío actual del mercado es responder a una conjunción de  demandas crecientes: por un lado reducir el consumo de recursos y la  “huella ecológica” que nuestras actividades dejan sobre el planeta pero,  al mismo tiempo, incrementar la productividad. Contrariamente a lo que  muchos suponen, estos dos desafíos pueden ir de la mano. El cloud computing, la virtualización, la nube de internet, y los nuevos desarrollos en entornos mainframe  están permitiendo que las empresas puedan desarrollar sus negocios con  mayor flexibilidad y dinamismo. Sin embargo, a la vez, ponen el foco en  la eficiencia económica, en el máximo aprovechamiento de los recursos  disponibles, y en el desarrollo de soluciones que sean sustentables a lo  largo del tiempo y amigables con el medio ambiente.
 Debemos ser conscientes de que el compromiso con la sustentabilidad  tiene que comenzar en el plano interno. Las organizaciones tienen la  responsabilidad de entender que, hoy por hoy, la viabilidad de un  negocio debe ir mucho más allá que su fortaleza financiera. Las  variables a tomar en cuenta a la hora de llevar adelante un proyecto  empresarial se han complejizado y diversificado, y la cuestión ya no  puede reducirse a una ecuación inmediata en términos económicos. Las  organizaciones formamos parte de una comunidad compleja e  interdependiente, y tenemos el compromiso de realizar un aporte para  mejorar sus condiciones de vida y garantizar el bienestar a largo plazo.
 Debemos apostar a la innovación continua en términos de eficiencia  energética y reducción de las emisiones de carbono, porque ese es el  camino para garantizar la sustentabilidad de nuestro planeta, de  nuestros negocios y de la sociedad a la que pertenecemos.
 Por Hernán Calderale | VP of Sales – Southern Latin America | CA Technologies
 

 
 
Sin duda son muchas las ventajas del Cloud Computing y la Virtualización, entre ellas una mayor accesibilidad a nuestros servicios y recursos. Pero si además esto se puede conseguir con un sistema más rentable, es ideal. Saludos.
ResponderEliminar