31 ago 2011

Las superficies pavimentadas pueden promover la acumulación de aire contaminado

Una nueva investigación sugiere que un extenso desarrollo urbano, como el que, para bien o para mal, existe en muchas ciudades del mundo, altera los patrones meteorológicos de tal manera que puede facilitar que muchas sustancias contaminantes se acumulen en el aire durante el verano, sobre todo si éste es muy caluroso, en vez de ser arrastradas por el viento hacia el mar.

El estudio internacional, dirigido desde el Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR), incumbe a muchas ciudades de crecimiento rápido y problemas de calidad del aire, en lugares como por ejemplo Estados Unidos y otras regiones ubicadas en latitudes medias.

La razón de que el desarrollo urbano ejerza, por sí mismo, este efecto pernicioso, es que la proliferación de áreas pavimentadas puede interferir con las brisas que son necesarias para disipar el esmog y otros tipos de polución atmosférica urbana.

El equipo de investigación combinó extensas mediciones atmosféricas con simulaciones digitales, a fin de examinar el impacto del pavimento sobre los sistemas de brisas en la ciudad estadounidense de Houston.

Los autores del estudio encontraron que, debido a que el pavimento absorbe el calor y mantiene relativamente cálida durante la noche la zona donde se ubica, la diferencia entre la temperatura de la tierra y la del mar queda reducida durante el verano. Esto a su vez causa una disminución en los vientos nocturnos.

 
Por si fuera poco, las grandes estructuras artificiales, como por ejemplo los edificios, interfieren en los vientos locales y contribuyen a que el aire circule menos.

Si la ciudad de Houston continúa expandiéndose, ese crecimiento urbano provocará que los vientos sean aún más débiles en verano, y eso hará que la contaminación atmosférica sea mucho peor. Por desgracia, el caso de Houston es comparable al de bastantes ciudades del mundo.

Aunque, tal como matiza Fei Chen del NCAR, se necesita investigar más para entender mejor el impacto del desarrollo urbano sobre los patrones del viento, el estudio ahora presentado puede contribuir a hacer mejores pronósticos acerca de periodos de mayor acumulación de esmog sobre ciudades.






Fuente: NCYT.

¿Me imprimis un Panel Solar ?


Científicos de MIT han presentado un material que permite sobreimponer facilmente células fotovoltaicas sobre papel, tela o plástico como si se estuvieran imprimiendo fotos. Se trata de un hallazago de mucho calado porque facilitaría enormemente la fabricación de paneles solares ligeros. Tanto que podrían instalarse en objetos cotidianos como persianas o papel pintado, desarrollarse “impresoras” de paneles solares o incluso ropa solar.
Hasta ahora el proceso de fabricación de paneles solares requería el uso d líquidos peligrosos y de muy altas temperaturas. El equipo del MIT ha recurrido a vapores en vez de líquidos y a temperaturas menores a 120 grados. Estas condiciones son las que permiten que sea posible sobreimponer las células solares sobre papel, tela o plástico. Su sistema resulta mucho más sencillo y eficiente -ya que consume menos energía- que la tradicional forma de fabricar los paneles.

Asi de una forma que parece casi tan barata y fácil como sacar una foto por una impresora casera, se podría crear un celula fotovoltaica en un simple hoja de papel. En realidad el sistema es un poco más complejo -requiere una sobreimposición en 5 capas y que el proceso se realice “en vacío”- pero abre la puerta a un nuevo concepto de paneles ligeros y flexible con multiples aplicaciones. Y al parecer, la resistencia del material es una de sus características. Doblaron y desdoblaron una lámina de plástico con células solares hasta 1.000 veces sin que el material perdiera su efectividad. El descubrimiento ha sido publicado en la revista Advanced Materials. Sus responsables son varios profesores y estudiantes.



 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Diario Ecología.com

El hielo en el Ártico está por alcanzar el mínimo histórico


Una de las noticias ambientales más resonantes en los últimos días es el deshielo en el Ártico, donde según los expertos se están alcanzando los niveles mínimos registrados durante el 2007.
2011 fue el tercer año más cálido en la región en un período de más de 70 años y, según el Centro Meteorológico Ruso (CMR), esto está teniendo un fuerte impacto en los hielos del mar Ártico. Las altas temperaturas podrían llevar a que en pocas semanas se supere el récord de deshielo que tuvo lugar hace cuatro años, cuando se contabilizaron 4,24 millones de kilómetros cuadrados de agua helada, la mitad en la década de 1980.
En relación con esto, ayer la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) informó que por segunda vez en la historia se abrieron a la navegación dos rutas comúnmente bloqueadas por el hielo: el Pasaje del Noroeste, en Canadá, y la Ruta del Mar del Norte, en Rusia.
Según los científicos, en los últimos cinco veranos se llegó a tener “las cubiertas heladas más escasas jamás registradas”. Esta situación lleva a pensar que hacia el 2040 el progresivo deshielo hará que el océano quede totalmente despejado en el verano, por lo que algunos sectores productivos ya se encuentran especulando para la futura explotación de recursos naturales en la zona. Incluso en el 2010 un petrolero ruso reabrió la ruta marítima ártica, alternativa al canal de Suez y que estaba cerrada al tráfico comercial.

A falta de hielo en el Ártico, oso polar debió nadar durante nueve días seguidos. Foto: BBC
 Mientras que los gobiernos de Rusia y Canadá ven esta situación como una oportunidad para la explotación de minerales, la biodiversidad de la zona se encuentra en peligro ante la modificación de su hábitat natural, ya sea por causas naturales o humanas. El caso de los osos polares es el ejemplo más evidente, quienes dependen de estos hielos para subsistir.
Al igual que como ocurre en la Antártida, el calentamiento global y el cambio climático es una causa directa de esta situación, por lo que es hora plantear medidas firmes y efectivas para disminuir la contaminación y preservar la naturaleza.









El cambio climático y la silenciosa invasión de las garrapatas

El calentamiento global permitirá la extensión en altitud y latitud de las poblaciones de garrapatas y como consecuencia el incremento de enfermedades que transmiten estos artrópodos.
 
¿Hay más garrapatas por el cambio climático o simplemente nos preocupamos más?

Esta es la pregunta que se hacen desde sectores médicos y veterinarios para llegar a la conclusión de que 1 grado de aumento de la temperatura al año dispara su reproducción y su hábitat y con ello el riesgo en la salud pública.
Se pegan al cuerpo al pasar por medio de arbustos o pasto y a partir de ahí las garrapatas se desplazan hasta su objetivo, lugares del cuerpo calientes y húmedos como las axilas o el cabello donde se adhieren a la piel y chupan la sangre. Comunes hasta ahora en parajes boscosos y pastizales, el cambio climático ha propiciado una expansión de estos parásitos en todo el mundo.

Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de animales vertebrados (incluidos perro y hombre) para completar su ciclo vital dependiendo este de la temperatura externa, humedad e intensidad de luz entre otros factores, aunque su periodo más activo suele coincidir con la época del año comprendida entre primavera y otoño.
 
Estos artrópodos vectores cuya presencia se incrementa notablemente con las altas temperaturas se encuentran presentes en todo el mundo, a nivel de parques públicos, jardines piscinas e incluso en los hogares.
 
Teniendo en cuenta que una hembra puede poner de 1.500 a 2.000 huevos que evolucionan en un período de 17 a 30 días, la expansión de las garrapatas puede ser desorbitada.
El Centro Europeo para la prevención y control de enfermedades (ECDC) ha hecho público un informe que reafirma la relación directa entre el cambio climático y el incremento de densidad y expansión de la distribución de ciertas especies de garrapatas que actúan como transmisoras de enfermedades graves para la población.

Este informe asegura que la distribución se verá ampliada en los próximos años, apareciendo casos graves de sintomatologías físicas en zonas en las que hasta ahora no existían.
Se pueden enumerar infinidad de patologías que esta parásito transmite desde la enfermedad de Lyme o borrielosis, hasta la fiebre botonosa o la encefalitis pasando por la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
Aunque el mayor número de casos se da en personas con una exposición directa a campos de cultivo o animales, el resto de ciudadanos no estamos fuera de peligro.

Qué hacer si se encuentra una garrapata en el cuerpo

Autoexploración. Los expertos recomiendan para evitar la propagación de enfermedades por parte de este parásito que si se sale al campo a realizar cualquier tipo de actividad al volver a casa cada uno se haga una autoexploración del cuerpo. Se detectan a simple vista, por la aparición de un punto rojo en el cuerpo.
En el caso de encontrarse una garrapata los expertos recomiendan que si existe un centro médico cercano se acuda a él para la extracción del parásito.
Extracción con pinzas. No hay ningún remedio químico para erradicarlas, así que si no se encuentra cerca de un centro de salud, hay que extraerla con unas pequeñas pinzas. Para ello hay que agarrar la garrapata cerca de la cabeza o de la boca con pinzas. No hay que usar los dedos sin guantes. Hay que tirar del parásito hacia afuera con un movimiento lento y firme, con cuidado de no aplastarla y de no dejar la cabeza incrustada en la piel. Se puede usar un poco de aceite de oliva para facilitar la extracción. Después se lava el área con agua y jabón.












Fuente: Diario Ecología.com

Un paso hacia el almacenamiento de larga duración de la energía solar ?


La energía proveniente del Sol es abundante y barata, nuestra estrella es el origen de toda vida en nuestro planeta, y resulta imprescindible para su sustento. Sin embargo, su utilización con fines industriales o particulares es algo más restringida. Aunque la producción de energía solar en nuestro país ha recibido un impulso decisivo en los últimos años, no deja de manifestar inconvenientes, como su dificultad de almacenamiento a medio y largo plazo.

Sin embargo, parece que se están dando los pasos necesarios para que esto sea posible. Junto a las mejoras de los paneles fotovoltaicos, que cada poco tiempo multiplican su capacidad de generación eléctrica, se avanza hacia el almacenamiento químico de la energía del Sol, para que después pueda ser utilizada. Esto resolvería de un plumazo muchos de los problemas energéticos existentes.

Almacenar el calor del Sol de forma química en vez de convertirlo en electricidad o de almacenar el propio calor en un acumulador, tiene ventajas significativas, pues, en principio, el material químico puede permanecer almacenado durante mucho tiempo sin perder energía. Con esta tecnología, sería posible recargar de calor estival las estufas que se pondrían en marcha en invierno.

Los materiales químicos pueden almacenarse durante mucho tiempo sin perder energía. Un calentador de agua que use energía química podría ser recargada en verano y utilizada en invierno. La idea de almacenar la energía del sol en compuestos químicos no es nueva, sin embargo, había dificultades, ya que éstos se degradan a cada recarga, o necesitan del rutenio, de alto coste de producción y poco habitual.
Sin embargo, el equipo de Jeffrey Grossman, del MIT, ha descubierto ahora nuevos materiales mucho más baratos, que podrían simplificar y abaratar la tecnología. El mejor candidato se fabrica con nanotubos de carbono (tubos de carbono puro) en asociación con un compuesto, el azobenceno. Estas moléculas nanométricas tienen nuevas propiedades, que permiten almacenar la energía solar.

Y no sólo es más barato, sino más eficiente. Su densidad energética es comparable a la de las pilas de ión-litio. Bienvenidos al futuro…







Fuente: Diario Ecología.com

Están en riesgo los glaciares de nuestra cordillera

Imagen: Fernando Berdugo (Una Mirada Verde)

“A mitad de siglo desaparecerán con certeza los pequeños glaciares de montaña” ubicados desde Neuquén a Tierra del Fuego, señaló el docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (sede Ushuaia) y expositor del 3º Congreso Mundial sobre Cambio Climático desarrollado en La Plata, Jorge Rabassa, anticipó en un reportaje.
 

“Esto es consecuencia del calentamiento global de todo el planeta, al que la Patagonia no está exenta”, indicó  y explicó que “el deshielo es más acelerado en la Patagonia que en otros lugares del mundo”. Aseguró, además, que la consecuencia directa de este fenómeno es que “se verán afectadas las reservas de agua” en la región durante la temporada de verano. En cuanto al glaciar Upsala, indicó que “viene cediendo violentamente en los últimos 25 años”, mientras que el Perito Moreno “es impredecible porque tiene un comportamiento anómalo”. 
Explicó que los afectados serán “los que se encuentran en las cercanías de buena parte de los picos de las montañas” por estar “en condiciones límites en cuanto a su volumen por efecto de calentamiento global”.
 

“Se conserva menos nieve y menor chance de formar hielo a medida que se va derritiendo”, indicó y detalló que “esto no afectará igual a los mantos de hielo patagónicos, a los campos de hielo en la provincia de Santa Cruz, donde la porción superior está por encima de la línea de nieves permanentes.
Sólo se observará en los glaciares que tienen lengua flotante como el glaciar Upsala, que viene cediendo violentamente en los últimos 25 años”, determinó el investigador del CONICET. “En el Perito Moreno es difícil de predecir con mayor precisión –lo que ocurrirá- porque tiene un comportamiento anómalo. Sí podemos decir que se está angostando pero no podemos predecir si esa lengua flotante se mantendrá en las mismas condiciones o si va a sufrir grandes cambios”, explicó.
 

“El deshielo en la Patagonia supera en volumen, duplica, la cantidad de agua que se genera en la zona del sur de Alaska y oeste de las Rocallosas de Canadá. Esto fue estudiado por especialistas franceses y son datos fehacientes”, aseguró Rabassa. En ese sentido, detalló que el efecto tiene lugar porque “están más cerca del mar y el aumento de temperatura pone más en zona de riesgo a sus extremos, que están a menor altura”.
 

“El Upsala retrocederá como lo está haciendo pero no toda su lengua va a desaparecer, y en el caso del Perito Moreno suponemos que va a reducirse pero no se puede predecir el comportamiento por su naturaleza anómala en relación a todos los otros glaciares de la región”, aclaró el docente.
 

“Estamos en presencia de fenómenos rápidos por este recalentamiento y con una velocidad que supera los procesos naturales”, reiteró. “En Ushuaia, la cuenca que abastece a la ciudad se basa en el agua de la nieve que se acumula sobre los glaciares que están en vía de desaparición y en un futuro no muy lejano la disponibilidad de agua durante el verano se hará muy limitada porque la nieve se derretirá en la primavera”, alertó el investigador.
 

“En otras regiones del país como Mendoza, San Juan y La Rioja hay algo llamativo que es la producción de vino y frutihortícola, que depende de esa agua para el regadío durante el verano”, comentó. Asi y todo Gobernadores como José Luis Gioja, por ejemplo, permiten que empresas mineras utilicen millones de litros de agua pura, muchas veces provenientes de esos mismos glaciares, por dia para extraer minerales. Lamentable






Eathouse, una casa huerta comunitaria


Los arquitectos Marijke Bruinsma, Marjan van Capelle y Arjen de Groot crearon un revolucionario proyecto llamado Eathouse, que es una casa -jardín de la cual crecen alimentos y hortalizas por sus paredes. La idea del proyecto es que las Eathouse se levanten en comunidades y barrios y en donde la gente pueda acceder de forma gratuita de las verduras, frutas, hierbas y flores.
Por un asunto estacional la Eathouse solo funciona en la temporada de verano, pero los materiales utilizados en la construcción, se pueden reutilizar nuevamente, la estructura siempre es la misma y es desarmable, así que su sustentabilidad es alta. 

La Eathouse consiste en un sistema modular de cajas de plástico lisas, en combinación con una estructura de andamios. Estas jaulas son las mismas que se utilizan en la industria agrícola para cosechar fruta.Con este sistema vertical de siembra, cualquiera puede crear su propia huerta, ya que el espacio no es más un limitante y puedes hacerlo hasta en el balcón de un departamento. Una idea que se debería masificar lo antes posible.











Fuente: Veo Verde
Fotografías: archdaily

Hambruna en Africa, ¿cómo ayudar?


¿Qué puedes hacer para ayudar a los millones de hambrientos en el Cuerno de África? Un montón de cosas. Enviar dinero, no objetos materiales. Trata de concienciar a tus amigos. Éste es el consejo de los expertos en cooperación cuando el empeoramiento de la hambruna continúa su marcha mortal.

La hambruna es casi un pasaje bíblico. Afecta a 12 millones de personas en el cuerno de África: Kenia, Etiopía, Somalia, Uganda y Sudán. La región de África oriental ha experimentado la peor sequía en 60 años, y cerca de 29.000 niños han muerto en los últimos tres meses. La nación más afectada es Somalia, donde cientos de miles de personas están desesperadas y mueren diariamente por desnutrición y diarrea.
El mundo conoce la hambruna gracias a las desgarradoras fotos, videos e historias que aparecen en la prensa. Sin embargo, los fondos de ayuda han tardado en llegar. Naciones Unidas dice que sólo ha recibido menos de la mitad de los cerca de 1.500 millones de euros necesarios para paliar el desastre.

Muchas personas se sienten abrumadas por la miseria y no saben lo que pueden hacer. Los más cínicos tan sólo encogen los hombros y dicen que no hay nada que ellos puedan hacer. Se equivocan.

Lo primero es enviar dinero. Muchos ciudadanos revisan sus armarios y sótanos para donar sus zapatos viejos, sábanas u otros artículos. Sin embargo, los expertos en cooperación dicen que en emergencias como esta hambruna, o antes el terremoto de Haití, el dinero es la mejor manera de proporcionar comida y medicinas a las personas que lo necesitan. No tiene por qué ser una gran cantidad. Unos pocos euros pueden salvar vidas.
El siguiente paso para ayudar es correr la voz. Compartir informaciones y fotos en Facebook, Twitter y otros medios de comunicación social. Hablar de ello. Esto aumentará el conocimiento general sobre la hambruna y aumentarán las donaciones.

¿Donde enviar donaciones? Selecciona las organizaciones. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y el Alto Comisionado para los Refugiados están haciendo un amplio trabajo sobre el terreno. Organizaciones benéficas internacionales también están proporcionando alimentos, medicinas y otro tipo de atención.

Oxfam Internacional, Save the Children, Médicos sin Fronteras y Mercy Corps son sólo algunos de los grupos que tienen un historial impresionante de respuesta en caso de emergencias catastróficas.
Alimentos, agua, medicamentos y refugio son las necesidades inmediatas para ayudar a los hambrientos. Nuevas fórmulas de mantequilla de cacahuete con vitaminas ayudan a los niños. Líquidos por vía oral con nutrientes pueden sacar del borde de la muerte a niños apáticos y desnutridos en unas pocas horas.
Los saturados campamentos de refugiados son caldo de cultivo para brotes mortales de cólera y sarampión. Las vacunas pueden ayudar a proteger a los jóvenes, ancianos y los más vulnerables. Estas intervenciones son relativamente baratas y fáciles de administrar. Un euro puede recorrer un largo camino para salvar estas vidas.

La importancia de la prevención. Más allá de las necesidades más urgentes, hay muchas maneras de ayudar a prevenir el hambre en el futuro. Estados Unidos apoya las redes de alerta temprana que identificaron la amenaza de la hambruna hace un año. Esto permitió a Kenia y Etiopía hacer acopio de víveres de alimentos y planificar las respuestas regionales.

El Programa Mundial de Alimentos y otros grupos están empezando los programas de cupones que permiten a los hambrientos comprar alimentos en mercados locales. Estos cupones reducen la corrupción y apoyan al sector privado, asegurando que los comerciantes puedan operar tanto en los años buenos como en los malos.

Proyectos de mayor alcance ayudan a los agricultores africanos a mantener su ganado con vida a pesar de la sequía. Las cabras y los camellos son cruciales para que los agricultores puedan reanudar una vida normal.
Otros proyectos ayudan a los agricultores a adaptarse mejor al cambio climático y a los terrenos cada vez más desérticos. Un grupo llamado ‘Feed the Future’ (Alimentad el futuro, en inglés) está investigando maneras de hacer cultivos más nutritivos y resistentes a la sequía.

A largo plazo, estos planes de prevención pueden ser muy rentables. De acuerdo con Oxfam Internacional, proporcionar ayuda alimentaria de emergencia en una hambruna cuesta siete veces más que la prevención de un desastre.

Una generación en peligro
La hambruna no es sólo una palabra al azar utilizada para alarmar a la gente. Naciones Unidas y las organizaciones de cooperación sólo utilizan este término cuando las tasas de desnutrición exceden del 30%, mueren diariamente más de 2 personas por cada 10.000, y hay una carencia severa de alimentos para la mayoría de la población.

Las tasas de desnutrición en el sur de Somalia son ahora las más altas del mundo y alcanzan más del 50% en algunas áreas. La ONU afirma que decenas de miles de personas hayan muerto ya, en su mayoría niños.
Pero hay muchas cosas que cada uno de nosotros puede hacer para ayudar. Así que, en respuesta a la magnitud de la hambruna en África: comprométete. Aumenta la concienciación. Envía dinero y no otras cosas.

30 ago 2011

Consejos para ahorrar agua en el hogar


Son varias las cosas que se pueden desarrollar para contribuir con el ahorro de agua. La crisis economica o la conciencia ambiental puede ser verdaderos motivadores para que las familias adopten decisiones sobre el uso del líquido y, de paso, se beneficie el bolsillo a través del ahorro.
 
1. Ahorradores de agua. Ya hay en el mercadoproductos ahorradores de agua, como sanitarios, griferías y reductores de caudal. Algunos sanitarios ahorradores consumen hasta 6 litros por descarga para lo que el mercado ha coincidido en llamar ‘sólidos’, y de 4 litros para los llamados ‘líquidos’.

2. Tenga claro cuánto consume. Los sanitarios de más de 20 años consumen en promedio 18 litros de agua por descarga, mientras que los nuevos ofrecen un ahorro sustancial. En Colombia existen griferías para lavamanos con un ahorro de agua del 70 por ciento.
Una ducha corriente consume de 14 a 16 litros de agua por minuto. La ducha con reductor de caudal consume cerca de 8 litros de agua por minuto.

3. Identifique los productos ahorradoresEs importante adquirir los productos ahorradores en almacenes certificados en el mercado. La compra en estos establecimientos genera una doble garantía: la del fabricante del producto y la del nombre del establecimiento. 

4. Vuélvase experto calcular el ahorro El estimado de cuánto va a ahorrar cambia dependiendo de una serie de variables, como el número de miembros de la familia, el estrato y el nivel de conciencia ambiental. Teniendo en cuentas estas variables, calcule su ahorro.

5. El precio de los productos ahorradoresDependiendo de varias características adicionales al consumo de agua, tales como el diseño y la tecnología, los precios pueden variar, pero el poco costo adicional lo vale por contribuir con laproteccion del medio ambiente.

6. En cuánto tiempo hay un retorno de la inversiónEn el caso de un sanitario de bajo consumo, el retorno puede manifestarse luego de 24 meses, dependiendo de los costos locales por el servicio

7. Ideas fáciles para ahorrar agua Son varias las cosas que se pueden desarrollar para contribuir con el ahorro de agua, por ejemplo:
- Use productos ahorradores, incluyendo: griferías con reductores de caudal y sanitarios ahorradores de agua.
- Tome duchas cortas, mas no baños largos en bañera.
- Cierre el grifo mientras se cepilla los dientes, se afeita o se desmaquilla.
- Cierre la llave mientras enjabona los platos o se enjabona en la ducha.
- Reporte cualquier fuga, por insignificante que sea.
- No lave el carro con manguera; preferiblemente, utilice un balde.
- Utilice la lavadora sólo cuando sea necesario y con carga completa.

8. Mitos de ahorro para no aplicar

- Introducir objetos dentro del tanque del sanitario con el fin de reducir la cantidad de agua que se consume por descarga. Al hacerlo, afecta la cantidad de agua necesaria para evacuar eficientemente los residuos.
- Cambiar las válvulas de sanitarios que tienen más de 20 años o que consumen 18 litros de agua, por sistemas ‘dual flush’ (doble descarga) que prometen ahorros importantes de agua. Aunque al realizar el cambio por estas válvulas efectivamente se logra un menor consumo en la evacuación de desperdicios líquidos, se está sacrificando higiene ya que solo se logra la dilución y no la evacuación completa. Recuerde que un sanitario ahorrador no solo tiene un tanque más pequeño, sino que el diseño de la taza es especial para evacuar los residuos por completo, con menos agua.
- El tamaño de las regaderas no influye en el consumo de agua; no por ser mayor el diámetro de la regadera será mayor el consumo de líquido.
- Utilizar sistemas de ahorro de agua en lavamanos y lavaplatos hace que el chorro de agua sea débil y pobre. Los ahorradores de agua están desarrollados para que con la menor cantidad de agua se garantice un chorro de agua abundante.











Diario Ecología.com

Habitaciones burbuja para disfrutar de la naturaleza


Dormir “bajo las estrellas” para lograr tener contacto cercano con la naturaleza, es una idea que puede gustar a muchos pero no todos se animan a ponerla en práctica porque implica pasar frío, incomodidad y talvez peligro.
Afortunadamente para muchos amantes de la naturaleza, la idea de dormir bajo las estrellas ya no implica pasar por tantas cosas malas gracias a Nuite Bulle, un concepto de habitaciones de hotel sumamente innovador y fuera de lo común, se trata de burbujas transparentes instaladas en medio de la naturaleza a manera de cabañas, que cuentan con toda las comodidades de una habitación de hotel convencional: una cama blanda, almohadas, edredón caliente y una mesa con dos sillas, además cada burbuja tiene una cabaña privada anexa que es el cuarto de baño.


Este proyecto de burbujas es creado por Pierre Stephane Dumas, diseñador francés, el año 2006 quién decidió que cada una de ellas tenga un área de 12 metros cuadradros y sea construída con plástico reciclable, reforzado, anti-incendios y con protección ultravioleta. Además el diseño único y la geometría de las burbujas crea un efecto acústico de silenciamiento. Las burbujas también cuentan con un sistema de renovación de aire, la burbuja mantiene su forma esférica mediante la utilización de un ventilador que crea constantemente suave presión contra las paredes, esta presión de aire también evita los problemas de humedad y proporciona un flujo constante de aire fresco al interior.
Sin duda, estar dentro de una de estas burbujas es sentirse como en un capullo protector y confortable desde el cual podemos contemplar la naturaleza con toda comodidad.
De acuerdo con Stephan estas esferas fueron concebidas para que los clientes admiren el entorno y descansen sin interferir con el paisaje. Su diseño ecologico es de bajo impacto al ambiente y es perfecto para el descanso en un paraje natural sin sacrificar la comodidad y la estética.







Fuente e Imágenes: Arteydecoracion.net

Descubren una nueva especie de ave en el archivo de un museo


Por primera vez en casi cuatro décadas se ha descubierto una nueva especie de ave en Estados Unidos.  Eso sí el descubrimiento no fue hecho en la naturaleza, sino que en un museo, en donde nunca se registró a esta ave que llamaron shearwater (Pardela en español). Ahora el desafío de los investigadores es poder ubicar un ejemplar al aire libre. “Estoy bastante seguro de que todavía anda por ahí”, dijo Peter Pyle,  ornitólogo del Instituto de  Bird Population.
Pyle identificó la pardela durante la compilación de una monografía sobre las aves de Hawai. La muestra fue recogida en 1963 en el atolón de Midway, y fue identificado en el momento como una pardela chica, un miembro en especial las aves de alas largas que habitan en los ecositemas marinos. En un principio Pyle pensó que era otra especie de ave marina de la familia de las Pardelas, aunque al rato se dio cuenta de su error: tenía un ala más corta y la cola era diferente. Sin embargo, los análisis genéticos mostraron que la identificación era correcta.
“El sueño de muchos ornitólogos de descubrir nuevas especies”, dijo Pyle. “Algunos todavía están haciendo eso en el Amazonas. Pero para encontrar uno en nuestro archivo es algo extraño. ” 






Fuente: Veo Verde

Liquidificar el cuerpo al morir, una solución ecológica


Para aquellos que quieren llevar su conciencia verde al más allá, la mejor opción de sepultura es la liquidificación (resomation en inglés).
Tal vez de esta forma puedas ganar puntos kármicos y dejar la sufrida rueda de la reencarnación, aunque también es cierto que numerosas culturas tradicionales utilizan distintas técnicas fúnebres justamente para preparar en su postrimería al cuerpo, como nave del espíritu, para escapar hacia el infinito, y hacer líquida la carne no es una de ellas.
Generalmente una persona es embalsamada y colocada en un ataúd. Esto hace que los fluidos de la inhumación se filtren a la tierra creando un déficit ecológico.
La cremación también emite carbono a la atmósfera e incluso toxinas.
Un estudio científico descubrió que suspender el cuerpo (y hasta el ataúd) en una solución con sales alcalinas es la mejor eco-opción.
Estas sales iónicas hacen que el cuerpo se disuelva en un polvo y el líquido que queda es estéril, se drena y se regresa al ciclo del agua: he ahí una forma de eternidad: ser lluvia y río.

Este proceso no requiere de calor ni espacio y puede ser reciclado. Los metales del cuerpo pueden ser extraídos usando campos magnéticos o filtros, en un proceso neutral. Los familares se quedan con las cenizas del proceso de liquidificación y pueden hacer con ellas lo que quieran
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Diario Ecología.com

Lentes de cabello humano


El reciclaje puede llegar hasta límites insospechados. El estudio de diseño Swine acaba de lanzar un nuevo modelo creado a partir de cabello humano y bioresina que, además de la excentricidad misma de las gafas, es biodegradable y por tanto, no perjudica al medio ambiente.
La industria de la belleza en Reino Unido importa cada año unos siete millones de kilos de cabello humano destinado, principalmente, para realizar pelucas y extensiones. Sin embargo, el estudio de diseño Swine ha decidido que el cabello no solo sirve para estar en la cabeza, sino que puede ser un material estupendo para crear complementos. En este caso han decidido utilizarlo como base para crear estas curiosas gafas de sol, aunque su uso podría extenderse a otros muchos accesorios con una dureza similar, como broches, peinetas, etcétera.
La nueva colección creada por Swine utiliza cabello humano y bioresina para conseguir compactar todo y fabricar una pasta que sirve como montura para las gafas. Como han explicado desde la empresa, "el pelo humano es un material viable y renovable". Además de ser biodegradable, han explicado que para endurecer y crear las gafas no se utiliza ningún tipo de sustancias dañinas para el medio ambiente.








Fuente: La Voz de Cataratas  (Misiones)

Ventana transparente acumula energía solar


La empresa GE es reconocida promover el Desafío Ecomagination de GE, el cual reconoce la energía verde que promueve una mayor innovación. Este año el triunfo fue para la empresa Pitágoras Solar que logro vencer a cerca de 5.000 participantes para ganar el premio de 100.000 dólares.
La compañía israelí creo una ventana solar única, la cual es la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaica (PVGU). La ventana es innovadora porque utiliza las células solares que permitirán a la energía solar formar parte de la próxima generación de diseño de edificios.
Esto va a producir beneficios, tales como la generación de energía y reducir las necesidades de energía del edificio”.

El producto se puede adaptar a los edificios existentes. El montaje posterior a un edificio de oficinas con las ventanas se puede amortizar con la inversión en cinco años. También es estético, lo que hace que todo el concepto más atractivo para los arquitectos.
No deja de ser cierto que el tema de la eficiencia energética de edificios comerciales en todo el mundo se está convirtiendo cada vez más importante, con una legislación más estricta en muchos países, destinadas a reducir el consumo de energía.
Las ventanas fotovoltaicas se probaron con éxito el año pasado en una serie de proyectos piloto en los edificios comerciales en Israel y EE.UU.





Fuente: Diario Ecología.com

Pronto podrías cargar tu celular solo con caminar



Con un cargador tradicional, dependemos de la electricidad; con uno de energía solar, cómo no, de la energía solar. Pero pronto podríamos no depender absolutamente de nosotros mismos para cargar el celular, pues un grupo de investigación de la Universidad de Wisconsin estaría preparando un mecanismo para llenar las baterías con nuestros pasos.

¿Y si alguien no puede caminar? Seguro habrá alternativa, pues el desarrollo, si bien hasta ahora se ha probado con los zapatos, va de generar corriente eléctrica con movimiento humano al convertir la energía cinética en microgotas y luego en electricidad, tal como sucede con algunos dispositivos pequeños como relojes y sensores.
Para Tom Krupenkin, el profesor encargado del departamento de ingeniería mecánica de la universidad, “los seres humanos, en general, son muy poderosas máquinas de producción de energía… una persona puede producir tanto como un kilovatio de energía”, cantidad que podría ser suficiente para alimentar un móvil estándar.

Un caso a gran escala es el de la generación de energía en dos estaciones del tren de Tokio al colocar dispositivos bajo las alfombras para captar las vibraciones de los miles de viajeros que pasan por esas estaciones. Sin embargo, cargar una batería de celular por ahora es tan sólo un desafío que involucraría, en su forma primaria, conectar un cable USB a los zapatos, cuestión que hace de dicha innovación algo lejos de lo práctico.

Sugerencias como transmisores inalámbricos ayudados por Bluetooth o Wi-Fi se han paseado por la mesa de los investigadores y el nombre de la empresa InStep NanoPower suena como posible comercializadora de la tecnología, si se lograse a corto plazo y, aunque el posible hallazgo entusiasma a muchos, especialistas como el doctor Patrick Joseph Franks, del Laboratorio Nacional de Física, pone en duda que el esfuerzo de este emprendimiento sea de gran beneficio para la gente: “No sé si esto es mejor que llevar un dispositivo solar eficiente en alguna parte”, dijo.









Fuente: BBC News

La basura: fuente de energía, materias primas, biofertilizantes y dinero


Con o sin crisis, el reciclaje es uno de los mejores negocios del mundo, en armonía con la naturaleza. La falta de incentivos que existe en muchos paises del continente para su recolección y la poca infraestructura existente para su reprocesamiento obstaculizan el reciclaje, sin embargo, estas limitantes podrían ser una oportunidad de negocio. En el largo camino que recorre la basura sucede una singular metamorfosis: cuando se aplica fuerza de trabajo a la recolección de los desechos, algo sin valor se transforma en una nueva mercancía.
Todos los días, millones de toneladas de basura sufren esta transformación y generan a su alrededor una peculiar economía que permite, por ejemplo, la existencia de miles de empleos. La contaminación es una oportunidad de negocio, puesto que a través de un proceso adecuado de utilización de la materia orgánica (residuos animales y vegetales) encargadas de generar el metano (sustancia que contribuye al calentamiento global), puede ser aprovechado para la producción de biogás, factor que facilita la producción de energía eléctrica mediante sistemas debidamente adaptados para el efecto. Ante la gran cantidad de basura generada por el consumismo actual, emprendedores, cooperativistas y empresarios han encontrado una oportunidad para reconvertir el valor de los desechos y hacer un negocio atractivo para ellos.

Desde hace un tiempo, se viene imponiendo la tendencia de desarrollar productos a partir del reciclado. La basura parece ser un gran negocio. Desde los recicladores urbanos (conocidos como cartoneros), pasando por las plantas de generación eléctrica a partir de residuos, hasta -incluso- la venta de escombros como merchandising.
Tras el proceso de recogida, minimizarla pareciera el gran reto. De hecho, una de las formas más ancestrales para desaparecerla era proceder a su quema, pero hoy día, incluso con las tecnologías más modernas de incineración de desechos sólidos, no es beneficioso para el medio ambiente y la salud humana.
Y es que incinerar la basura no sólo es riesgoso por las sustancias contaminantes que produce y descarga al ambiente, sino que además son sistemas costosos que requieren personal altamente calificado. Por otro lado, incinerar la basura es a todas luces un absurdo y una acción totalmente innecesaria, pues se acaba con grandes cantidades de materiales que pueden ser reciclados y entrar en otro ciclo productivo.
Con el reciclaje del 70% de la basura, estaríamos generando nuevas fuentes renovables de energía, materias primas y biofertilizantes; sin dejar de mencionar el mejor aprovechamiento del espacio disponible en los rellenos sanitarios y la notable disminución del impacto medioambiental. Para que se tenga una idea, por una tonelada de papel reciclada se ahorran entre 14 y 17 árboles de regular tamaño (que tardarían 20 años en crecer), 130 mil litros de agua y 9.600 kilo watt / hora de energía, la suficiente para suministrar electricidad a una familia media durante casi un año.
Ahora bien, no todo está resuelto con la separación y el reciclaje de estos materiales como el vidrio, metales, etc.; pues los llamados desechos biodegradables (orgánicos) que se dejan en los vertederos o rellenos sanitarios se descomponen , generando la producción de metano (CH4), un gas que al quedar expuesto a la atmósfera produce calentamiento global, con un efecto invernadero 21 veces más dañino que el dióxido de carbono (CO2). Por eso, lo ideal es controlar la producción de gas metano y transformarlo en energía útil.

 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Diario Ecología.com

29 ago 2011

Alimento, energía y espacio vital: una mirada hacia el futuro


El mundo está cambiando vertiginosamente. No siempre está cambiando para bien. Mientras tanto, la especie humana continúa multiplicándose, pasando la cifra de 6.100 millones de habitantes y avanzando hacia la meta de 9.000 millones, para el año 2050. Y los tres requerimientos primarios básicos (alimento, energía y espacio vital) pugnan por mantener su presencia dinámica y satisfacer así las necesidades humanas.
La energía mueve el mundo y permite que el hombre siga produciendo… Y que siga estando. Pero aún, bastantes años antes de que culmine el 2050, las trescientos plantas atómicas del mundo, poderosas productoras de energía, ya serán obsoletas… ¿Y? ¿Cómo se neutralizarán? y, más aun, ¿cómo serán reemplazadas?. En lo que hace al segundo soporte, el alimento, creemos que el hombre sí se las ingeniará para poder producir la cantidad necesaria para los requerimientos de tanta gente. En este aspecto, la genética y la producción de fertilizantes adecuados han hecho maravillas.

La tierra; o, mejor dicho, el suelo ha de crear limitaciones, pero ello será, fundamentalmente, en razón del mal manejo que se está haciendo del mismo en algunas áreas del planeta. Soja sobre soja, todos los años, no es para nada aconsejable y habrá que pagar las consecuencias…
El espacio vital continuará existiendo, pero sólo en los continentes llamados a ser los territorios del futuro, como Sudamérica, Africa y parte de Asia, así como Australia. En Europa, ya no habrá dónde esconderse.
Por lo tanto, la verdadera limitante futura será, en primer lugar, la energía, a fin de poder continuar moviendo los mecanismos del mundo.
Pero el auto eléctrico será una realidad incontrastable y el uso de los combustibles fósiles será limitado, luego de tremendas pugnas entre intereses privados versus ecologistas y conservadores del medio ambiente.
Todo ello si antes el planeta Tierra acepta los abusos a que es sometido por los intereses y capitales privados y si el cambio global puede ser aceptado, primero, y absorbido, después; o sea, si la conjunción de los dos factores negativos primarios (el calentamiento global y el deterioro del medio ambiente), a pesar de estar conjugados, no logran desencadenar catástrofes significativas, sino sólo soportables por la especie humana. Tsunamis por un lado y grandes sequías por otro.
En el inventario, las partes bajas, zonas ribereñas, los deltas, etc., lógicamente, serán los primeros afectados. Grandes inundaciones serán más frecuentes.
Las megalópolis y/o ciudades perderán y pierden parte del aire oxigenado. El mundo civilizado en sí posee unos 600 millones de automóviles en uso y motores de explosión que consumen combustibles fósiles. Cada uno hace unas 200 aspiraciones mecánicas por segundo de alrededor de 500 centímetros cúbicos de aire, con un 20% de oxígeno que se resta a la atmósfera, y nos devuelve anhídrido carbónico que, en gran parte, queda retenido en esa delgada capa de atmósfera que rodea la Tierra toda. Al resultado de todo este proceso es a lo que se denomina empíricamente el “cambio climático”.
El pulmón de América del Sur se llama Amazonas. Esta inmensa reserva parecería que es nuestro seguro. Pero la ruta Transamazónica está cambiando el panorama, pues sus requerimientos son un pueblo cada 50 kilómetros y una ciudad cada 150. Y para ello es que está avanzando la deforestación incontrolada; más aun: el proyecto de la gran presa amazónica del Alto Xingú también avanza y ello significará miles de hectáreas deforestadas y, como resultado de todo ello, se generarán riadas incontroladas en los ríos que, como el Paraná, nacen en las sierras de la Amazonia.
Y uno se pregunta por qué las naciones con mayor índice de contaminación y deterioro, como Estados Unidos, China, India, Rusia, Inglaterra y, de un modo general, todos, no se comprometen en serio en parar el tremendo deterioro global que están generando. Las razones que ellos esgrimen no las sabemos.









Fuente: Diario Ecología.com

Chile: Marcha de ciclistas en contra de Copec e Isla Riesco


El grupo Ciclistas por la Patagonia está llamando para mañana martes 30 de agosto a una cicletada en Santiago con el fin de  unir fuerzas y realizar una acción conjunta para denunciar y funar  a la empresa Copec, empresa que va lucrar con la aprobación del proyecto minero de Isla Riesco. Por eso se llama a los ciclistas y longbordistas a manifestarse frente a esta aberración, pedaleando y pateando, gritando bien fuerte al sonido de nuestras voces y bocinas: ¡¡Isla Riesco sin mineras!!
La idea es ir a expresar el repudio  a Copec, ya que los 5 Mega Proyectos de explotación del carbón a cielo abierto: Mina Invierno, Mina Río Eduardo, Mina Elena, Mina Oeste y Mina Adela corresponden a las empresas Copec-Ultramar (a través de Minera Isla Riesco y Minera Invierno S.A) . Las coordenadas son las siguientes: Martes 30 de agosto, a las 19:00 horas en el frontis del Museo de Bellas Artes. Vayan todos con su bicicleta, skate, longboard y lo que se les ocurra. Todos los sobre ruedas son bienvenid@s!!!!!

Vecinos de Cochrane entregan firmas para plebiscitar Hidroaysén


La idea de realizar plebiscitos comunales para zanjar temas locales no es de los ambientalistas de la región de Aysén. En Vitacura, por ejemplo, se realizó una consulta ciudadana en 2009, donde los vecinos decidieron cómo sería el Plan Regulador de la comuna. De la misma forma, en Peñalolén el Consejo Municipal decidió por unanimidad que se plebiscite la altura máxima que podrán tener los nuevos edificios.
La aparición de estos plebiscitos en la constitución no es casual. Una vez que la dictadura militar perdió el plebiscito de 1988, la oposición hizo lo posible por sacar de la constitución las normas más autoritarias, y en medio de una discusión acerca de cómo acceder a cargos parlamentarios, se aprobó el Plebiscito Comunal, sin que a nadie le importara demasiado.
No es menor que para que el plebiscito sea vinculante, la ley exige que vote al menos el 50% del padrón electoral, exigencia que no se pide en ninguna otra elección en Chile. Pero lo bueno es que, aunque sorteando un montón de papeleos y burocracias, un grupo de ciudadanos bien organizados puede exigir a los alcaldes que realicen una consulta.
Esto fue lo que pasó en Cochrane, ciudad que podría quedar rodeada de represas si el proyecto Hidroaysén se construye, cuando la agrupación Defensores del Espíritu de la Patagonia entregó al alcalde Patricio Ulloa las 120 firmas necesarias para exigir el plebiscito. Esta petición se hace en concordancia con la que hace pocas semanas se hizo en Coihaique, y se espera que también las comunas de O’Higgins y Tortel.
Dentro de los temas que se busca se consulten, están agilizar los trámites para aprobar el plan regulador de la comuna, exigir que cualquier infraestructura energética sea parte de las renovables no convencionales, establecer incompatibilidad entre líneas de transmisión eléctrica y la industria turística ya existente, y por último se busca declarar de utilidad pública los predios que usará Hidroaysén, negándoles los permisos de construcción.
Lo rescatable de esta lucha es que la sociedad civil, después de muchos años casi en silencio, está organizándose y utilizando las reglas impuestas por la “democracia” en la que vivimos. Una democracia sin sociedad civil difícilmente puede considerarse tal, por lo que celebraremos la organización, iniciativa y fuerza de los movimientos ciudadanos, sobre todo si la protección el medio ambiente es su lucha.








Fuente: chilesustentable.net

Agua de Salta para la minera "La Escondida", en Chile

 
Las perforaciones para un estudio exploratorio de un grupo de geólogos argentinos, contratados por una empresa canadiense, revelaron que la Puna en la provincia de Salta sería un importante reservorio de agua. Ahora, pretenden exportar el agua a la minera "La Escondida", en Chile, la mayor extractora de cobre del mundo.

La polémica no tardó en encenderse en la zona. La gente de Tolar Grande, un pueblo ubicado en el Altiplano salteño, a más de 3.500 metros de altura, siente que le están extrayendo un recurso vital.
El diario El Tribuno, de Salta, reveló que ya se estaría extrayendo agua para enviar a La Escondida, y habló de un negocio de 5.700 millones de dólares.
La Puna, con uno de los climas más secos del mundo, está considerado uno de los últimos grandes biomas prácticamente intactos del planeta, con un extraordinario valor paisajístico, genético, histórico y cultural.

La empresa Mines Argentina, que realiza la exploración desde hace un año, explicó que para que se pueda comercializar el agua, aún faltan siete años más de trabajo y la construcción de un acueducto. "Se trata del primer estudio hidrogeológico para medir el potencial de la Puna", señaló el ingeniero Rubén Gianni, quien trabaja para Mines Argentina.
El martes pasado, Gianni dio una charla a la población de Tolar Grande. Luego de la reunión, el secretario de Gobierno del pueblo, Aldo Martínez, comentó: "vamos a dejar que realicen los estudios, pero no están autorizados a sacar agua".

"El pueblo de la Puna no va a permitir el saqueo", indicó entretanto Leopoldo Salva, diputado por el departamento Los Andes, que abarca toda la Puna salteña. Las mineras necesitan mucha agua para funcionar y La Escondida se está quedando sin ella. "Los chilenos ya le han prohibido que saquen agua de su territorio", señaló Salva.
Durante el período de Juan Carlos Romero, anterior gobernador de Salta, la provincia inició una licitación internacional para explorar y comercializar agua en la Puna, que fue adjudicada a Mines Argentina, aseguró Gianni.
El tema llegó al Congreso de la Nación con un pedido de informe en el Senado, para saber qué papel jugó el Estado nacional. También se pidió información a la Cancillería y a Minería de la Nación.

Según Gianni, "no se pretende secar la Puna. Estamos estudiando cuánta agua hay en esta zona y si luego de abastecer a la región queda un saldo para comercializar". Según el geólogo, no hay cuestionamientos éticos ni legales para vender agua, que puede ser tratada como cualquier otro mineral. "No es una herejía vender agua", aseguró.
Salva alertó por su parte sobre el hecho de que "quieren vender agua dulce a Chile. En ningún momento han venido a hablar con el pueblo ni con la comunidad. Recién ahora".
Según el estudio, el potencial de la Puna como acuífero sería enorme. Uno de los pozos de exploración cerca del cerro Socompa, en el límite argentino-chileno, bombeó 500 mil litros por hora, como las mejores cuencas argentinas. Hasta el momento han realizado cinco pozos en la Puna.

El objetivo de la empresa canadiense sería vender mil litros de agua por segundo. "El agua excedente que se encuentre ya pertenece a la empresa Mines Argentina", aseguró Gianni.
Si bien aún no se comercializa el agua, el ingeniero Gianni señaló que dejaría buen dinero a la zona, sin afectar el medio ambiente. "Sólo se extraerá una cantidad que no afectará los recursos", argumentó.

Pero según el diputado Salva, "son emprendimientos que no dejan nada a la región, son negocios oscuros. Dicen que hay estudios de impacto ambiental pero a nosotros nos han dado apenas tres páginas".







Fuente: No a la mina (www.noalamina.org)

Bariloche 2012... te prendes ?


En virtud a los mails y las inquietudes que me han hecho llegar varios amigos que visitan el blog y quieren iniciarse en el andinismo, estamos viendo la posibilidad de organizar una travesía de montaña para este verano en Bariloche. La idea es hacer algo que todos puedan hacer, desde luego, asi que todos aquellos que esten interesados, se pueden comunicar conmigo a esta direccion: Fernando7469@live.com.ar


La carencia de agua amenaza a la humanidad


El problema es de tal magnitud que se estima que para cubrir la demanda actual se necesitaría ahora mismo un 20% más y que para el año 2025, la necesidad de ese elemento tan necesario para la vida será un 56% superior que el suministro, generando que quienes lo poseen estén a merced de pillajes, despojos u otras acciones violentas.
Al mismo tiempo que la demanda de alimentos no para de crecer, millones de agricultores, en un esfuerzo para expandir sus cosechas, han perforado demasiados pozos para irrigación ocasionando una caída significativa de los niveles freáticos, al punto de que en unos 20 países, donde habita la mitad de la población mundial, los pozos se están secando. La disminución de la cantidad de agua disponible para irrigación en los tres grandes países productores de cereales (Estados Unidos, India y China) es especialmente preocupante y aunque hasta ahora han logrado evitar la caída de sus cosechas, la continua sobreexplotación de los acuíferos podría cambiar muy pronto esta situación.
En los Estados Unidos, el área irrigada ha llegado al parecer a su máximo y comenzado a declinar. Una combinación del agotamiento de los acuíferos con la desviación del agua para irrigación hacia las ciudades en rápido crecimiento, ha reducido el área irrigada en los estados de California, Texas, Arizona, Colorado y Florida, donde la agricultura, la más avanzada del mundo, es altamente dependiente de la irrigación. A esto se añaden los problemas que el cambio climático está generando, los cuales, por ejemplo, están causando en estos momentos en Texas una sequía totalmente anormal; esa falta de lluvia combinada con las altas temperaturas que azotan ese estado, además de causar daños al ecosistema y pérdida de vidas humanas, han hecho perder más de 1.200 millones de dólares a su industria ganadera, la mayor de Estados Unidos.
India está enfrentando una situación mucho más difícil que los Estados Unidos. Un estudio del Banco Mundial reportó, en 2005, que la producción de cereales para 175 millones de los habitantes de ese país estaba siendo producida con sobre bombeo de agua, lo que explica que los niveles freáticos estén bajando en varios estados, incluyendo Punjab y Haryana, dos grandes productores de cereales que suplen la mayor parte del trigo y del arroz utilizado para el sistema masivo de distribución de alimentos subvencionados a los pobres de la India. El temido problema de una hambruna en la India podría estar a punto de estallar llevándose consigo el notable desarrollo económico de los años recientes.
La principal preocupación de China es la parte Norte del país, donde la lluvia es escasa y los niveles freáticos están cayendo por todos lados, lo que incluye la altamente productiva Llanura del Norte de China, la cual se extiende desde Shangai hasta más allá de Pekín y donde se cultiva la mitad del trigo y una tercera parte del maíz que se produce en el país; se estima que el sobre bombeo en esta zona hace que 130 millones de chinos estén siendo alimentados con cereales producidos con un uso no sostenible del agua. Por su parte, las ciudades chinas y su creciente sector industrial están usando una cada vez mayor proporción del agua disponible del país, tanto superficial como subterránea, y en muchos casos el crecimiento urbano e industrial sólo puede sostenerse quitándole este recurso a la agricultura.
La escasez de agua está afectando la seguridad alimentaria en el Medio Oriente y lo está haciendo a nivel de toda la región, generando conflictos internos y externos. La situación se ha tornado tan grave que Turquía le está quitando agua, mediante un masivo programa de construcción de represas en las cabeceras de los ríos Tigris y Éufrates, a los sobrepoblados y problematizados Siria e Irak. Por su parte, Arabia Saudita anunció que para el 2013 habrá agotado sus acuíferos y dependerá totalmente de cereales importados, mientras Israel prohibió la irrigación del trigo en el año 2000 y actualmente importa el 98% de su consumo de cereales. La situación de Irán es especialmente grave ya que una tercera parte de su población de 75 millones de habitantes está siendo alimentada mediante sobre bombeo, sin que su gobierno informe sobre el problema ni tome ninguna medida al respecto.
Tal vez el caso más emblemático de América Latina sea el de México, país de 111 millones de habitantes cuya situación simplemente no es sostenible, ya que por una parte, la demanda de agua está superando la oferta y por la otra, más del 50% del recurso es extraído desde acuíferos sobre bombeados, al punto de que en el estado agrícola de Guanajuato el nivel freático está bajando 2 mts. por año, mientras en el estado noroccidental de Sonora, gran productor de trigo, los agricultores que hasta hace poco bombeaban agua del acuífero de Hermosillo a una profundidad de 15 mts., hoy en día la bombean desde 150 mts.
Todo parece indicar que de no hacerse nada al respecto, el tema con los elevados déficits de agua no será ya si los problemas van a hacer crisis, sino cuándo y qué harán los gobiernos para enfrentarlas; para algunas naciones los conflictos serían catastróficos y su estallido simultáneo en países vecinos crearía una situación inmanejable que amenazaría la paz mundial.
Con toda razón, la revista Fortune expresó hace poco: “El agua promete ser en el siglo XXI lo que fue el petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de las naciones”.







Fuente: Diario Ecología.com